A
los niños les encanta la magia. Les gusta verla y disfrutan presentándola ante
amigos y familiares. Joshua Jay, que empezó a practicar magia a los 7 años y a
los 16 ganó las Olimpiadas de la Magia, te presenta Magia grande para manos
pequeñas, un libro para lectores a partir de 7 años en el
que encontrarás 25 asombrosas ilusiones con las que maravillar a públicos de
todas las edades.
Magia grande para manos
pequeñas es un libro de gran formato, profusamente
ilustrado y de fácil lectura, repleto de ilusiones sencillas de preparar pero
de gran impacto.
Entre otros milagros, aprenderás a hacer que tu hermana levite
y a escaparte de ataduras como lo hacía Houdini. Sorprenderás a pequeños y
grandes con juegos fáciles de hacer y pensados para presentarlos en cualquier
momento y lugar.
Joshua Jay te enseña paso a paso todo lo que necesitas saber
para adentrarte en el maravilloso mundo de la ilusión, desde el juramento que
pronuncian todos los magos hasta cómo vencer los nervios ante el público.
Joshua Jay es mago profesional y consultor mágico para cadenas de televisión
(HBO, productora de Juego de Tronos) y para fabricantes de juegos y juguetes.
Columnista habitual de la revista Magic, ha sido cabeza de cartel en el
prestigioso Castillo Mágico de Hollywood. En 2012 recibió el premio al Mago del
Año de la Society of American Magicians.
INTRODUCCIÓN PARA
PADRES
Bueno, tu hijo te ha salido mago. ¡Enhorabuena! Pronto verás que empezará a
pasar un montón de tiempo actuando, ensayando y pensando en magia. ¿Y sabes
qué? Que tú también. Probablemente nunca hubieras imaginado que llegarías a ser
ayudante de un mago, pero la magia te brindará una oportunidad maravillosa para
compartir una afición con tu hijo. Algunos de mis recuerdos más bonitos
provienen de momentos que pasé practicando ilusiones nuevas con mi madre o
actuando durante mi primer espectáculo sobre el escenario mientras miraba de
reojo a mi padre, que me grababa con la cámara de vídeo.
Pero la magia es mucho más que bonitos recuerdos. Es un arte que da grandes
satisfacciones, que te enriquece, que te devuelve tanto como inviertas en él, y
que para muchos como yo representa una historia de amor que dura toda una vida.
Gracias a la magia tu hijo desarrollará habilidades fundamentales. Leerá,
ensayará, resolverá problemas, construirá accesorios, y se relacionará con con
otros niños y aficionados a la magia y todo para ofrecer una buena actuación.
Tu hijo aprenderá a hablar en público muy bien y alcanzará un nivel de
confianza ante la gente que muchos adultos querrían para sí. Por no decir que
cada vez que invites a amigos a cenar en casa el entretenimiento correrá a
cargo de un mago de primera que no te cobrará un céntimo. Creo que para un niño no hay mejor pasatiempo que la magia. Las lecciones que
se aprenden con ella no tienen precio. Estas son algunas de las más
importantes:
• Confianza. Cada
juego de magia es un proyecto en el que hay que aprender, ensayar,
perfeccionar, y luego actuar delante de gente. Es un proceso que, una vez
culminado, produce gran ilusión y una intensa sensación de haber logrado algo
relevante. Todo ello hace que aumente la confianza en uno mismo, tanto para
hablar en público como para saber que se es capaz de llevar un proyecto a buen
puerto.
• Un talento
oculto. Que a tu hijo le guste la magia no significa que
vaya a ser profesional o a dejar la universidad para irse con un circo. Muchos
de los mejores magos que conozco actúan solo en su tiempo libre para sus
familias y sus amigos. Otros han encontrado la forma de combinar la magia con
sus trabajos y presentan efectos para romper el hielo con los clientes, cerrar
una venta, o ganarse el favor de un tribunal. Mi padre es dentista y usa la
magia para tranquilizar a los niños a los que atiende en su consulta. La magia
es un recurso magnífico para conocer a gente, hacer amigos y, con la práctica,
hasta para entrar en la programación de espectáculos de tu ciudad.
• Hablar en
público. Es lo que da más miedo a la gente. En serio. Está
por encima del miedo a ahogarse o a que a uno le caiga un rayo. Tanto si tu
hijo aspira a ser el próximo David Copperfield, abogado, maestro de escuela, o
político, en casi todos los trabajos tendrá que hablar delante de otras
personas. Nada como la magia para aprender a hablar en público, a improvisar
sobre el escenario, y a adaptarse a situaciones imprevistas.
• Amor por la
lectura. Con tantas distracciones digitales, hoy en día es
difícil enseñar a un hijo a amar la lectura. Mis padres intentaron durante años
animarme a leer todos los días una hora antes de acostarme, pero fue inútil. No
tuve interés por la lectura hasta que descubrí la magia. Con el tiempo,
aquellas ganas de leer me hicieron conocer muchas otras materias, pero
empezaron porque todos los grandes secretos de la magia están escondidos en libros,
y si quieres ser un buen mago tienes que desenterrarlos.
La magia no solo cambió mi vida, sino que la define por completo. Con ella me
gano la vida. En el mundo de la magia he conocido a mis mejores amigos. Me ha
llevado por todo el mundo y es lo primero y lo último en lo que pienso cada
día. Este libro marca el comienzo de tu primer día como asistente grande de un
mago pequeño. Tu hijo está a punto de aprender el secreto de ilusiones muy
misteriosas e ingeniosas, lo que equivale a decir que tú también. Verás que
para este libro he seleccionado efectos de magia tan sencillos para un niño
como engañosos para un adulto.¡Bienvenido al espectáculo!
I.S.B.N.:
978-84-15058-30-4
112 páginas a color
Formato: 26,6 x 34,2 cm
Encuadernación: cartoné
ÍNDICE
Tu primer momento mágico
Introducción (para padres)
La Auténtica Introducción
Cómo leer este libro
El Juramento del Mago
Los trucos
Efectos
1 Cómo hacer volar a tu hermano (o a tu hermana)
2 La jarra mágica
3 Los nudos de la imaginación
4 Cómo dar a tus padres un buen susto
5 Envuelto para regalo
6 La llave espectral
7 La tacita que se esfuma
8 ¡Fuera ataduras!
9 El asombroso Tubo de los Misterios
10 Vivito y coleando
11 El huevo mágico
12 La caja de Pandora
13 El pulgar de goma
14 La caja desmontable
15 Por la gorra
16 Orna-menta
17 El cuaderno de los secretos
18 Por las ramas
19 El zumo viajero
20 El juego de las esponjas
21 Caramelín, caramelón
22 Atravesada
23 Sabor a menta
24 Magia con pinturas
25 Magia de invierno
No me hagas caso, por favor
Conclusión: El gran final
Fuentes
Agradecimientos
Acerca del autor