Magia Demente es el nuevo libro de Alberto de
Figueiredo.
Puedes leer las primeras páginas AQUÍ
Una obra única con diez rutinas de magia mental tomadas directamente del repertorio profesional de
Alberto, lo que significa magia potente, divertida, participativa, bien
estudiada y trabajada frente a público real.
Mentalismo moderno, atractivo para los espectadores y
diseñado para todo tipo de situaciones. Cinco rutinas de cerca y otras tantas
de escena, con cartas, pizarras, relojes, tarjetas...
142 páginas
Índice:Cerca• El Vínculo
• El Reloj
• Behr para Creer
• Predicción a la Carta
• Con dos BarajasEscena• Más Allá
• Mi Juego de Las Sillas para James Biss
• Adivinaciones al Cubo
• El Sueño
• 1 + 4
Prólogo, por Ricardo Rodríguez:
Qué difícil hacer un prólogo
para el libro de Alberto. Qué difícil hablar sobre la persona y la magia de
alguien tan cercano. Mucho más fácil hubiese sido que me pidiese un prólogo
alguien a quien no conozco apenas, alguien con quien los lazos no son tan
estrechos, alguien con quien haya la suficiente distancia como para poder
recalcar las virtudes tanto de su persona como de su obra en su justa medida,
sin hacerlas de menos y sin exagerarlas. La amistad frecuentada desgasta la
visión panorámica y, por supuesto, la visión imparcial.
Conocí a Alberto hace muchos
años. Tengo una memoria casi nula para fechas, pero fue cuando el local de
reunión de la SEI en Madrid estaba en el Hogar Canario y el presidente de la
sociedad era Carlitos Lamas. Allí, un día, se me acercó un chico muy joven con
una baraja en la mano, tenía un desparpajo, unas ganas de hacer magia y una
generosidad fuera de lo común. Parecía un poco despistado ya que a veces no
respondía a lo que se le preguntaba, quizás pensaba en el último pase que
estaba ensayando, y... llevaba puesta una bufanda.
Plasmo esto aquí porque, en
ocasiones, ahora que vivimos a miles de kilómetros de distancia, me da miedo
perder el recuerdo de esa época.
Pronto nos hicimos muy amigos,
empezamos a estudiar magia juntos, a ir a la casa de Ascanio, a frecuentar la
biblioteca de la Fundación March, a dar los primeros pasos en el ámbito
profesional...
Con el tiempo, aprendimos
también a compartir lo que la vida siempre depara: alegrías, desengaños,
alumbramientos y decesos. Tenemos una relación, por esas cosas de la vida, de
hermanos mágicos. Nuestro común maestro Arturo de Ascanio lo sabía y ya por
aquel entonces vaticinaba que nuestra relación de hermandad duraría para toda
la vida. Por el momento no se equivocaba. Pero... en ocasiones, ahora que vivimos
a miles de kilómetros de distancia, me da miedo perder el recuerdo de esa
época.
Así que, paciente lector, por
todo lo referido, espero que sepas perdonarme tanto las omisiones como las
exageraciones, si las hubiese.
Este libro, por deseo expreso de
Alberto, y con la inestimable ayuda de Ricardo Sánchez, ha querido ser un poco
más escueto que el anterior, con el objeto de obtener como resultado un libro
más fácil de leer, para el deleite de muchos. Sin embargo, Alberto se ha visto
obligado a hacer un esfuerzo extra a la hora de seleccionar la información. El
resultado ha sido excelente.
La magia que encontrarás en el
libro recoge una parcela del mundo de la magia clásica, un fragmento del mundo
de nuestros mayores, sin menoscabo de las ideas más modernas. Podrás encontrar
en el libro algunas versiones de juegos clásicos: Kaplan, Hoy, Shaxon...a las que
Alberto les ha añadido su impronta personal, detalles extraídos de su
experiencia profesional con los juegos, recursos que los hacen más efectistas...
Encontrarás también versiones de juegos publicados en libros modernos: Behr,
Biss... Por último, es un libro que incluye también ideas, pases y sutilezas de
algunos de sus amigos cercanos: Joaquín Matas, Pepo Capel, Iván Mora...material
inédito hasta el momento.
De la lectura detenida de este
libro se desprende la manera que tiene Alberto de concebir no sólo el
"showmanship" y la magia mental, me atrevería a decir, su forma de entender la
magia entera. Una magia directa, con altas dosis de comedia, de métodos muy
ingeniosos que no escapan a una estudiadísima técnica digital. Y todo puesto al
servicio del efecto mágico y del entretenimiento.
Si tuviera que puntualizar cuál
es el juego que uno no debe perderse de este libro, quizás sea "El sueño". Es
el resultado del estudio de todas y cada una de las versiones existentes del
juego y del intento de dar solución a los puntos más flojos que el efecto
tiene. Es casi un resumen monográfico de este clásico moderno. Pude vivir de
primera mano la evolución de este juego hasta llegar a la versión publicada,
sus quebraderos de cabeza, la aplicación del método ensayo-error...
Pero... en ocasiones, ahora que
vivimos a miles de kilómetros de distancia y que me da miedo perder el recuerdo
de esa época, te diré lector, parafraseando el libro que tanto le gusta a
Alberto... te diré que si alguna vez vas a un congreso, si un chico se te acerca
con la baraja en la mano, tiene el cabello moreno, posee un desparpajo, unas
ganas de hacer magia y una generosidad fuera de lo común, si a veces no
responde cuando se le pregunta y si lleva una bufanda, adivinarás quién es.
¡Entonces sé amable! No me dejes tan triste. Escríbeme enseguida, dime que el
principito ha vuelto...
11
de Febrero de 2013, Santiago de Chile