Cuando me propusieron
traducir la "Encyclopedia of Rope Tricks" ya conocía esta gran obra de magia
que fue recopilada por Stewart James y publicada por Abbott´s Magic. Pero no me
había imaginado que se había aumentado tanto, hasta convertirse en el mejor libro
de magia de trucos con cuerdas que jamás se haya escrito. Tiene tantos y tan
variados trucos, que cualquier mago profesional, o aficionado a la magia,
siempre encontrará en este libro bastante magia que le plazca y sea capaz de
hacer.
Pero esta obra tiene
algo más que efectos y trucos de magia.
Sentirás que al
leerla, se despertará algo en ti. Si eres un profesional de la magia, querrás
hacer alguno de los trucos que se presentan en ella, y lo mismo te pasará si
eres un aficionado. Pero lo mejor es que hará volar tu imaginación para mejorar
tu magia y tu presentación. Y a muchos de vosotros os hará ser más originales,
al ver que tantas mentes mágicas se han esforzado en crear cada vez nuevos y
mejores trucos, o simplemente mejorar los ya existentes.
En él hay un capítulo
-el décimo- con una rutina de Hen Fetsch que no tiene desperdicio. Y el último
capítulo, Cefalalgia, es uno de los que te incita a pensar. Sí, te incita a
pensar en tantos magos que han ido, poco a poco, inventando nuevos efectos, usando
la idea inicial del primer truco "Cefalalgia." Del capítulo de nudos, puedes
fácilmente sacar varios de ellos, unirlos en una rutina, y ya tienes para
entretener a tus amigos en la próxima fiesta a la que acudas.
Para los que os guste
la historia de la magia, leed el capítulo cinco sobre el niño que sube por una
cuerda y desaparece. Este capítulo tampoco tiene desperdicio, querrás leerlo
aunque no pienses hacer nada de lo que explica en él. Además de historia, este
capítulo, te introduce en ese mundo mágico y fascinante del gran teatro, que es
algo diferente a la magia de salón y de cerca. No dejes de leerlo, aunque no
pienses hacer teatro; es interesante y entretenido. Al leerlo, también te dará
las ideas necesarias por si un día quieres preparar un show de teatro, que
incluya, o no, el truco de la cuerda Hindú.
Por supuesto, en este
libro hay trucos de "cortar y restaurar," "penetraciones," etc... Pero no sólo
eso. Muchos de los efectos están explicados con ideas de presentación y
"misdirection" que pueden ser aplicadas a otros trucos. Hay trucos y rutinas
para el mago cómico, para el mago de niños y para el mago de adultos. Además,
hay trucos combinados con tubos, bloques de madera y otros artículos, que
aunque usan cuerdas, talmente parecen un truco que no es de cuerdas.
José de la Torre -
Traductor de la obra.