La intención es la de ser un libro que nos ayude a ser nosotros mismos y a
potenciar nuestras individualidades sacando lo mejor de cada uno. Explotando
nuestras virtudes, rectificando los posibles errores que pudiésemos cometer y
enseñando nuevas metodologías de trabajo. No es un libro para aprender rutinas,
es un libro para crearlas.
Está dividido en varias partes muy
diferenciadas:
El antes, durante y después de una
actuación.
Todo lo que tenemos que tener en cuenta
cuando nos ofertamos o nos solicitan. Cuando surgen contratiempos en las
actuaciones y cómo rematar correctamente un trabajo al término inmediato del
mismo y después de un tiempo.
Preparar la actuación.
Consejos, soluciones y ayudas técnicas
para presentar nuestras actuaciones.
Una rutina.
Un sencillo juego donde poder ver cómo
ponemos en práctica todo lo aprendido con este personal ejemplo. Una rutina de
esas que desestimas en un principio y al final terminan convirtiéndose en una
de tus preferidas y de las del público.
Psicología mágica.
Indagamos un poco más dentro de las
mentes de los niños y las nuestras para sacar el mayor partido posible.
Yo mago.
Desde una perspectiva muy personal
planteo mi modo y filosofía de ver la Magia.
Características
El tamaño del libro es de 21x29,7 cm,
con una cubierta tapa dura plastificada mate al cromo color 4/0 y 221 páginas a
dos tintas 2/2 más un cuadernillo en color 4/4 de 16 pa´ginas con fotografías
de mis espectáculos. Todo ello en un papel estucado semimate de 135 g. con una
encuadernación tipo cosido en imprenta offset.
Además he tenido el orgullo de poder
contar con numerosos compañeros que trabajan casi en exclusiva con niños como
David Kaye, Daniel Garber, Marcos Ortega, Julianini...y hasta más de sesenta
Magos los cuales han colaborado con sus vivencias y consejos sobre la Magia
infantil dándole un toque final de un valor incalculable y maravilloso al libro
junto con las fantásticas ilustraciones de María Tobías Yanci.
Prólogo
Francis Zafrilla nos ha metido una
manita. Así, entera, de golpe, sin avisar.
Agita su palma abierta con los dedos
bien estirados ante nuestra atónita mirada. Como el forofo merengue o culé
(según el turno de la cambiante Fortuna) hace cuando sus héroes deportivos
cosechan cinco goles ante sus eternos rivales. Y no me gusta el fútbol, vaya
esto por delante. Pero al final el símil futbolístico es universal. Nos ha
regalado una manita, cinco golazos por la escuadra en el hacer diario de los
Magos Infantiles (y de los otros también).
Paso
a detallarte las jugadas.
Jugada 1: Pasión desatada. Quienes conocemos a Francis sabemos que
de eso tiene de sobra, que es el origen de su magia. La pasión es el origen de
todo, el comienzo del camino. Pero sabemos que el camino está también lleno de
algunas pasiones frustradas. Incluso hay algunos magos sin ella. Pasión por tu
magia, pasión por tu público (en nuestro caso, los niños). No olvidaré nunca la
tarde que, tras una actuación en la plaza abarrotada de niños, fui a saludar al
mago actuante (cuyo nombre callo por pudor) y me presenté como mago infantil.
Su respuesta fue sencilla: pues lo llevas crudo, yo estoy hasta los c... de
estos c... Pura pasión, la verdad. Por eso seguramente me pasé toda su
actuación incómodo por su forma de proceder con los niños en escena.
Jugada 2: Esfuerzo. La pasión sin trabajo es como un décimo de lotería el día 22 de diciembre:
sólo un quizás. Quienes no dedican mucho tiempo a esto... son idénticos a sí
mismos veinte años después. Como dice Francis el mago nace (pasión) y también
se hace (con esfuerzo y dedicación). Lee, mira, prueba, ensaya, escribe,
comenta... y tu magia brotará poco a poco. Esfuérzate en ser tú, apóyate en los
mejores como en un trampolín, para saltar más alto.
Jugada 3: Experiencia. Aprendemos mucho con lo que nos pasa, por las diferentes situaciones
en las que hemos tenido que actuar. Cuando hemos triunfado y cuando hemos
fracasado. Vamos adquiriendo herramientas en los libros, congresos, internet,
etc. Pero cuando nos vamos moldeando como magos es al cruzar la puerta de
nuestro lugar de actuación: lo mismo da que sea el Folies Bergere de París o un
cuarto piso sin ascensor ante ocho niños y tres adultos apáticos.
Jugada 4: Reflexión. Es importante parar y tomarse un tiempo para pensar qué hacemos y qué
queremos hacer y cuál es el camino que tenemos que recorrer para ir de un lugar
a otro. Sólo pensando en cómo podemos mejorar lo que hacemos podemos subir
peldaños en la magia. La autocomplacencia del eterno satisfecho con su trabajo
nunca produjo genios.
Jugada 5: Compartir. No somos cajas fuertes estancas que no se comunican con nada ni con
nadie. Crecemos como magos y como personas cuando nos abrimos a los demás,
brindamos nuestras opiniones y experiencias y sabemos recoger las de los demás.
Y ésta es la manita que nos ha metido Francis, en el fondo porque él es así,
porque piensa magia, sueña magia, hace magia, respira magia, suda magia... en
definitiva huele a Magia.
Opiniones:Mag Marin
Por Fin! Alabado sea el señor! Un libro de magia escrito por un mago
Profesional para magos Profesionales o que están en camino a serlo. ¿Hueles a
magia? es un libro lleno de ésas infinitas cosas del día a día que damos por
supuesto, pero que por supuesto, no lo son. Un libro que nos recuerda porqué
nos hicimos magos y hacia dónde enfocar nuestra magia...pero ojo! Por la
estética o algunos contenidos algunos pensarán que es un libro de magia
infantil. Grave error!
Yo no me considero mago infantil, es
más, me considero el anti-mago infantil, soy incapaz de verme en una actuación
rodeado de niños...me da un infarto! Pues he aprendido muchísimo leyendo acerca
de cómo tratar a este público tan difícil, tanto en actuaciones infantiles como
para adultas o familiares, y por supuesto he sacado información MUY valiosa que
no tiene nada que ver con nuestros pequeños espectadores.
Y además, qué regalo nos ha hecho
Francis Zafrilla !! Ha escrito un libro mágico de verdad, porque se lee sólo. A
veces tengo la sensación que tengo a un asesor mágico al lado, o mucho mejor, a
un amigo contándome todo lo que debo saber para mejorar mis shows.
Un libro escrito deliciosamente con el
corazón para el deleite de nuestras mentes...imprescindible en nuestra
biblioteca mágica. Una vez más Francis, has demostrado ser un profesional en
todo lo que haces. Felicidades!
Edu Chuco ( Edu Torralba )
Un poco antes de transformarme para hacer mi show de mentalismo y magia cómica
con el maravilloso libro del gran Francis Zafrilla. Un libro fresco, divertido,
inteligente, productivo, fácil de leer y directo al grano para mejorar tu
trabajo mágico. El profano que lo lea se dará cuenta de todo el trabajo que
lleva un mago antes y después de cada actuación. El mago principiante o
aficionado aprenderá a ser profesional y el mago profesional recuperará la
ilusión que tenía cuando era principiante. Bravo por Francis Zafrilla.
Magic Caba ( José Caballero )
Francis Zafrilla, Ahora ya va la buena. En la actuación de hoy si que " Huele a
Magia " y como anécdota después se leer parte del libro..... Hoy me han
sucedido varios casos que cuentas en el libro... Que no se deberían de hacer y
sus consecuencias. Solo tengo ganas de seguir leyendo y aprendiendo de un
maestro de la magia infantil.
Fran Qué ( Ludus )
Este tío ( Francis Zafrilla ) no deja de sorprenderme...primero fue su
simpatía, luego su magia, después su amistad, luego su solidaridad...y ahora
esto!!! Si hubiese más "zafrillitas" por el mundo seguro que todo iría
mejor!!!!
Voy a dejar aparcados los dos libros que estoy leyendo para ponerme con este,
un simple ojeo y puedo decir q tiene muy buena pinta!! (recomendado amigos
magos). Así que ahora me toca leer...y aprender!!!
Luigi ( Ludus )
Ayer el Al-Andalus tenía un olor especial. No suelo llevarme libros para el
Tren pero esta semana era diferente. Solo he leído 30 páginas pero me valen
para decir a todos los amigos magos y magas que merece la pena: por lo que
aprendes, por lo que dicen tantos y tantos colaboradores, y sobre todo porque
está hecho para que pensemos en lo que hacemos (y dejamos de hacer).
No quiero leerlo rápido, lo siento
Francis Zafrilla pero mi crítica tardará un tiempo. Quiero ir despacito,
sacándole todo el partido y aprovechando no solo sus líneas sino también lo que
hay entre ellas.
Felicidades por este trabajo, por ser como eres y hacer las cosas como las
haces.
Amigos, pongan un Zafrilla en su vida, dejen que la magia huela en ella.
Alejandro Ramón. Youppets
¿Y tú, hueles a magia? Cuando alguien como Francis Zafrilla te llama y te dice
- hey, ¿sabes que he escrito un libro sobre magia?-, a uno sólo le cabe
preguntar -¿dónde puedo conseguirlo?, y cuando nos damos cuenta, ya estamos en
la lista de los elegidos que pasado un tiempo tendríamos la primera edición de
su libro entre nuestras manos.
Y dedicado, porque Fran sólo sabe hacer las cosas de una forma, con pasión por
su trabajo, porque él no sólo huele a magia, es magia en estado puro.
Un libro imprescindible si te dedicas ya o quieres dedicarte al mundo de la
magia infantil, donde se aborda esta fantástica profesión desde todos los
puntos de vista posibles, situaciones, soluciones e ideas que facilitarán la
vida de todos los magos con y sin experiencia.Estructurado desde el antes de la función, el durante y el después. Francis te
entrega toda la experiencia acumulada durante todos sus años de carrera para
transformarte en mejor mago y mejor persona. Hablando sobre cómo preparar la
actuación, la psicología mágica... ¡y hasta un coaching para magos!
Cada palabra de este libro huele a magia y a pasión por el trabajo, porque al
fin y al cabo lo ha escrito Francis Zafrilla.
Índice
Prólogo por Julianini
Mi prólogo
Estructura del Libro
Sentimientos Mágicos
Antes
Una idea de cómo vender tus servicios.
Tu precio. El de la competencia. ¿Bajar el caché?
Más ofertas = Más oportunidades.
¿Copiar, imitar, innovar?
Una actuación por día. ¿O más?
La llamada de los Papás.
Modelo de preguntas para tener siempre a mano.
Ficha de preguntas personales.
Ficha de la actuación.
Ficha de rutinas.
Adaptar el Show si hay niños de varias edades.
Prever el lugar de la actuación. Interior, exterior?
Cómo llegar a un público familiar y que guste a todos.
Presentarse en el cumpleaños o fiesta.
¿Y si llego tarde?
Serán sobre 12 niños... ¡y luego son 40!
Castillos Hinchables y demás distracciones de salón.
Montar el Show delante de los espectadores.
Música.
Risas verdaderas.
Risas contagiosas.
Ayudas con el humor en las rutinas.
Cositas que siempre funcionan.
El espectáculo perfecto.
Durante
Duración del Show. ¿Y si terminas antes?
Conseguir la atención del público y no perderla.
Monólogos al principio.
Niños repetidos en distintas actuaciones... ¡con las mismas rutinas!
Niños alborotadores y niños alborotados.
Niños pequeños revoloteadores y papás "ignoradores" de los mismos...
Los niños son niños, no ñoños.
Diferencias entre chicas y chicos.
Un niño llora en escena.
No encuentras ayudantes para tus juegos. ¿Qué hacer?
Y cuando los encuentras... ¡salen dos!... ¿Qué hacer?
Lista negra de a quién no sacar.
Papá es especialmente "simpático".
Nunca preguntar.
Preguntas "caquita".
Palomitas, bocadillos, merienda.... durante la actuación.
Cosas que nunca deberías hacer.
Animales en escena.
Animales muertos....
"¡Ese truco ya me lo sé!" No siempre quiere decir lo mismo.
Un niño estropea el final del juego. Qué hacer?
Invasión de escenario. Durante o al término de la actuación.
Y Después
Disfrutan los niños, pagan los padres.
A los padres no les gusta tu actuación.
Evitar que te tiren los tejos o provocarlo.
Grabaciones en video y fotos.
La despedida de los anfitriones.
Evaluación de la actuación.
Preparar La Actuación
Cimientos para un buen Show de Magia.
Ensayos e improvisaciones.
Tecnología y sus problemas.
Kit de supervivencia.
No abusar de las mismas rutinas.
Normas y métodos de trabajo.
Tiempo de inspiración.
No hay límites.
Binomio fantástico.
Creación Colaboración creativa. Equipos de trabajo.
Las 3 C.
Vocabulario.
Vestimenta, siempre más elegante que los asistentes.
El gag recurrente.
Ridiculizar.
Ventriloquía.
¡No le cortes la cabeza a nadie delante de los niños!
Complicidad. Sólo ellos saben que tú haces Magia.
Un Juego
Papeles en la boca.
Psicología Mágica
El efecto Mágico de las rutinas en los
niños.
Motivación positiva.
El Cerebro funciona en tres dimensiones mientras actuamos.
La regla de los tercios.
Los 3 Síes.
Obsesión.
Ver con los ojos de un niño y la psicología de un adulto.
Magia para niños con discapacidad o en Hospitales por Paco Ruiz.
Públicos especiales.
Yo Mago
Tú eres único.
Tu actitud.
Flexibilidad.
Los Valores de un Mago Infantil.
¡Pásalo bien y disfruta!
Experiencias mágicas recomendables.
Mala competencia.
Pasión.
Elvis ha dejado el edificio.
Cómo ser Mago 24 horas y no herir a nadie.
Niños Magos.
¿Siempre soy Mago o sólo cuando actúo?
Mago mentiroso.
¡Mira María, es el Mago!
Salario Emocional.
¡Mucha Magia!
La Magia de hoy en día.
Qué es para mí la Magia.
Qué es la magia para un niño.
Epílogo por Marcos Ortega
Bibliografía